top of page

8 Tips para organizar un concierto con tus alumnos

  • Foto del escritor: allegroclasesdemus
    allegroclasesdemus
  • 4 dic 2024
  • 4 Min. de lectura



Hace unos días tuve el concierto de fin de año con todos mis alumnos de piano, ukelele y guitarra. La experiencia fue hermosa y enriquecedora, pero detrás de todo eso hay mucho trabajo y organización. Por esta razón si eres profe de algún instrumento y quieres hacer un concierto con tus alumnos pero no sabes por dónde comenzar aquí te dejo algunas ideas que me ayudaron a organizarme y estar tranquila de que todo saliera lo mejor posible:


1- Elije el lugar: Cuando comencé a dar clases eran sólo 8 alumnos así que decidí que ese año invitaría a los padres a mi casa, donde daba las clases para que pudieran escuchar a sus niños. Cuando el número de alumnos fue creciendo tuve que buscar un salón de eventos el cual debía alquilarlo por el día, si te decides por esta opción puedes hacer entradas para salvar los gastos o pedir colaboración a los padres algo así como se dice por aquí: "a la gorra". No tengas miedo de pedir ayuda porque seguramente encontrarás mucha gente dispuesta ayudar. Hay otros lugares públicos donde hacer el evento, por ejemplo una biblioteca, una iglesia, salones municipales, etc. Incluso he escuchado de maestros que han realizado la presentación de sus alumnos en una cafetería donde los padres debían pagar una consumición mínima en el local mientras escuchaban a sus hijos. Sólo es cuestión de dejar volar la imaginación y ver las posibilidades que hay en el lugar en donde vives.


2- La decoración: Esto dependerá del lugar. Este último año el concierto lo hice en una biblioteca que ya contaba con un escenario y el ambiente se asemejaba a un pequeño teatro. En este caso no necesité nada extra más que los instrumentos. Pero si hace tu evento en un salón lo más probable es que necesites pensar en una linda decoración a tu gusto, puedes usar globos, guirnaldas de luces, letras que digan "Concierto de fin de año"... hay muchas ideas en pinterest que son muy útiles a la hora de decorar.


3- Audio: contar con un buen equipo de audio es fundamental, especialmente si el lugar es mediano a grande. En mi caso comencé por comprarme un buen parlante que se le pudiera conectar dos micrófonos y con eso fue suficiente. Luego uno de los padres amablemente me ofreció su ayuda con un equipo de audio más completo, también se puede alquilar, ya que es un evento en el cual si no se escucha bien se pierde mucho.


4-Repertorio: Esto tiene que ver con el trabajo que se va desarrollando a lo largo del año. Es bueno que los niños sepan que al final del año tendrán su presentación en público, esto los motivará y les dará otra razón por la cual estudiar. El repertorio puede estar basado en un tema de la presentación, por ejemplo: la navidad o músicas del mundo. En mi caso dejo que elijan dos o tres obras a su gusto aunque también sugiero algunas. Por lo general eligen las obras que más le gustaron durante el año y que ya se sienten seguros de tocarlas. Comienzo a ver el repertorio casi dos meses y alguito más en algunos casos, todo depende del alumno, pero también lo realizo con suficiente tiempo para que lleguen al día de la presentación con las obras de memoria y bien seguras.


5-Programas: A la entrada del concierto se les puede repartir a cada familia una hoja con el orden de los participantes y las obras que interpretarán. Esto lo hago luego que defino bien el repertorio de cada alumno, y lo imprimo unos días antes de la presentación porque sé que hasta último momento pueden haber cambios.


6-Regalo: Especialmente si tus alumnos son de edades pequeñas les va a encantar recibir un regalo que les recuerde el momento. Puede ser un lápiz o lapicera con tu logo, un pin, un cuadernito, un cupcake con diseño musical, una medalla o un certificado de reconocimiento. Seguramente se pueden agregar otras ideas a la lista.


7- Propaganda de invitación: Cuando se va acercando la fecha del evento es bueno que le recuerdes a los padres el lugar y la hora en la que deben asistir. Se puede hacer un flyer de invitación y compartirlo en redes sociales así las mismas familias se encargarán de invitar a sus amigos, tíos y abuelos.


8-Graba o guarda fotografías del evento: Es lindo que al final puedan sacarse una foto grupal con todos los participantes, será un lindo recuerdo que puedes ir recopilando a medida que tengas más conciertos. También el filmar el evento te ayudará a darte cuenta las fortalezas y las cosas a mejorar para una próxima vez.


Aunque son muchas cosas, recuerda que no tienes que cargar tú solo con todo. Puedes pedir ayuda con el diseño de las invitaciones, los regalos, los programas, etc. Seguramente será una experiencia maravillosa y enriquecedora tanto para ti como para tus alumnos. ¡Y no te sorprendas si al siguiente año tienes más alumnos que quieren estudiar contigo! Si tienes pensado hacer tu primer concierto ¡te deseo mucho éxito! y espero poder haber ayudado con estas ideas.


Puedes seguirme en redes sociales y allí también encontrarás fotos de las presentaciones que he realizado en estos años. Si ya haz organizado un evento así también puedes contarme qué cosas haces para que ese día sea inolvidable, de esta manera aprendemos todos.



 
 
 

댓글


©2019 by Allegro- clases de música. Proudly created with Wix.com

bottom of page